martes, 24 de noviembre de 2015
MEJORES JUGADORES
jueves, 19 de noviembre de 2015
MUSEO-APODOS-VIDEOJUEGOS-HIMNO
Museo
El Museo de la Pasión Boquense fue inaugurado el 3 de abril de 2001. Se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del estadio de Boca Juniors.
Es el primer museo temático de fútbol de la Argentina y el más moderno. Cuenta con computadoras y diversos dispositivos tecnológicos, ofreciendo además las más avanzadas técnicas de exhibición, trucos escénicos y lumínicos, espectáculos audiovisuales y diversos efectos especiales.
Puede compararse con Museos Europeos de Fútbol, tales como los del FC Barcelona, Ajax y Manchester United.
El recorrido del mismo abarca los orígenes, los campeonatos y títulos, las camisetas, el contexto barrial, los jugadores e ídolos, las vitrinas, objetos preciados, merchandising, suvenires, etc. Todo lo que Boca Juniors ha logrado en sus 110 años de historia, que lo han llevado a convertirse en el club más campeón de la Argentina, y el más ganador de América y el mundo.
Este museo se encuentra entre los tres más visitados de la ciudad de Buenos Aires.
Apodos
La calificación de la 12 «El jugador número doce» que se ganó la parcialidad de Boca Juniors data del año 1925, con motivo de la gira europea que realizó ese año. En esa oportunidad, el equipo fue acompañado por un fanático boquense, Victoriano Caffarena, perteneciente a una familia adinerada, que financió parte de la gira. Durante la misma Caffarena ayudó al equipo en todo: hizo de técnico, de delegado y de masajista, estableciendo tal grado de relación con los jugadores, que éstos los nombraron «Jugador Número 12». Al volver a la Argentina, Caffarena era tan conocido como los mismos jugadores. Desde entonces, y ya recibido de notario, Caffarena dedicó el resto de su vida a apoyar a Boca, creando la agrupación barrial Amigos de la República de La Boca.
El apodo «xeneizes», que recibe tanto el club como sus simpatizantes, se debe que la hinchada del equipo, en sus primeros años, estaba compuesta en su mayoría por inmigrantes italianos que se asentaron en La Boca a principios del Siglo XX.
Debido a la gran colonia genovesa que vivía en este barrio, comenzó a utilizarse el apelativo de Xeneize para nombrar todo lo relacionado con el club. Este vocablo es una deformación de «zenéize», palabra perteneciente a la lengua de la región de Liguria, en su variante genovesa, que traducida significa, justamente, genovés. No obstante esto, la dirigencia del club oficializó el término con x. A partir de fines de los años 1990 se incluyó en algunos diseños de la camiseta la inscripciónXeneizes en la parte inferior del dorso.
Videojuegos
Boca Juniors ha aparecido en distintos videojuegos y en varios con su respectiva licencia:
Pro Evolution Soccer
Véase también: Pro Evolution Soccer
- Pro Evolution Soccer 1 (Buenos Aires)1
- Pro Evolution Soccer 2 (Patagonia/La Boca)1
- Pro Evolution Soccer 4 (Patagonia)1
- Pro Evolution Soccer 6 (Patagonia)1
2- Solo disponible para Copa Libertadores de América.
FIFA
FIFA Manager
PC Fútbol
Esto Es Fútbol/This Is Football
Actúa Soccer
- Actúa Soccer 3
Sensible Soccer
Himno a Boca Juniors
La marcha de Boca Juniors data de 1926, creación de Victoriano "Toto" Caffarena, el único hincha partícipe de la memorable gira de 1925. Caffarena pidió a Italo Goyeche un himno a Boca Juniors y aquel lo compuso. La marcha fue ejecutada por primera vez en la casa del propio Caffarena, con la interpretación al piano de una de sus hermanas. El paso siguiente fue ponerle letra a ese himno, y así lo hizo el escritor Jesús Fernández Blanco. La marcha fue ejecutada por primera vez en público en 1928, en un restaurante en el Puerto de La Boca, luego de un partido entre Boca y el equipo británico Motherwell porque la Selección Argentina que había participado en los JJOO de Amsterdam y que había ganado la Medalla de Plata, había vuelto a Bs. As.
Letra
Boca Juniors; Boca Juniors;
Gran campeón del balompié,
que despierta en nuestro pecho
entusiasmo, amor y fé
Tu bandera azul y oro
en Europa tremoló
como enseña vencedora
donde quiera que luchó.
Gran campeón del balompié,
que despierta en nuestro pecho
entusiasmo, amor y fé
Tu bandera azul y oro
en Europa tremoló
como enseña vencedora
donde quiera que luchó.
Estribillo:
Boca es nuestro grito de amor.
Boca nunca teme luchar,
Boca es entusiasmo y valor,
Boca Juniors. . . a triunfar. . .
Con tu enseña victoriosa
que es de oro y cielo azul,
en la "Cancha" se entusiasma
nuestra fuerte juventud. . .
Electrizan tus colores
Viejo Boca vencedor
y en los campos de combate
es glorioso tu pendón.
Boca es nuestro grito de amor.
Boca nunca teme luchar,
Boca es entusiasmo y valor,
Boca Juniors. . . a triunfar. . .
Con tu enseña victoriosa
que es de oro y cielo azul,
en la "Cancha" se entusiasma
nuestra fuerte juventud. . .
Electrizan tus colores
Viejo Boca vencedor
y en los campos de combate
es glorioso tu pendón.
Estribillo:
Boca es nuestro grito de amor
Boca nunca teme luchar,
Boca es entusiasmo y valor,
Boca Juniors. . . a triunfar. . .
Boca es nuestro grito de amor
Boca nunca teme luchar,
Boca es entusiasmo y valor,
Boca Juniors. . . a triunfar. . .
Letra de J. Fernandez Blanco, Música de Italo Goyeche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)